top of page

Haz crecer tu negocio: 3 empresas que crecen rápido y sin acudir a rondas de inversión.

  • Foto del escritor: Ecoazul
    Ecoazul
  • 12 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

En un mundo de startups obsesionadas por las rondas de financiación, hay quien prefiere crecer con su propio dinero. Seis emprendedores de sectores muy diversos nos dicen cómo conseguirlo.

Crecer

¡Cuidado que hay una burbuja de startups que viven de las rondas de inversión y se enfocan más a atraer dinero que a conseguir tracción para crecer! Lo dicen muchos inversores y asumimos la culpa como periodistas por dejarnos llevar a menudo por los cantos de sirena de las rondas de inversión. Por eso hemos buscado ejemplos que ocupan menos titulares y que van como un cohete, sin pedir dinero fuera. Sus fundadores nos dicen por qué prefieren crecer sin dejar entrar a nadie en el negocio y las claves para crecer con los propios recursos de la empresa.


CRECER CON TU PROPIO DINERO

Natalia Rodríguez, CEO de Saturnolabs, un laboratorio de innovación puntero a nivel internacional en la investigación y creación de productos con deep tech (especialmente inteligencia artificial, procesado de señal, voz y procesamiento del lenguaje natural). Sus principales líneas de trabajo se basan en el desarrollo de proyectos con gran impacto social en ámbitos como la medicina, la psicología, la inclusividad o la atención ciudadana.

Estefanía Ferrer, CEO y fundadora de LICO Cosmetics, una empresa de tratamientos cosméticos que resuelven problemas de la piel, reuniendo ingeniería (eficacia) y naturaleza (respeto por la piel) en todas sus fórmulas. Desde sus comienzos han crecido un 10% todos los meses y ya facturan más de un millón de euros al año.


“Suena muy repetido, pero nosotros, a día de hoy, seguimos realizando MVP en casi todas las áreas. Yo recomiendo realizar la mínima inversión posible (cuando sea viable) y obsesionarse con conseguir clientes. En nuestro caso empezamos a fabricar la tirada más pequeña que pudimos e invertimos tiempo en conseguir clientes de manera orgánica. Así empezamos a hacer algo de caja y, fundamental, a validar nuestros tratamientos. Esta caja de una manera controlada la hemos ido reinvirtiendo hasta la fecha en solo dos cosas: crecimiento (que más clientes nos conozcan) o en aportar más valor al cliente existente (tasa de repetición)”.

Víctor Mayoral, CTO y fundador de Acceleration Robotics, una firma de semiconductores para robótica que ofrece servicios de consultoría en arquitectura robótica y produce cerebros robóticos customizados mediante el uso de aceleración por hardware. Fundada por expertos en robótica, la empresa crea hardware para hacer robots más rápidos y que consumen menos energía.

“Es normal que en un primer momento, la opción fácil o recurrente sea coger capital externo, pero con la experiencia debes entender con quién te asocias y en qué medida, eres más selectivo. Lo importante en este sentido es enfocarse en la rentabilidad, la necesidad de tu producto, y ahí el capital pasa a un plano secundario. Al final, hay que entender la inversión que muchos emprendedores no saben evaluar y que condiciona tu futuro empresarial y personal”. EMPRENDEDORES

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page