Metodologías ágiles
- Alex Armijos Aguilar

- 21 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Definición
Este tipo de metodologías permiten optimizar los recursos para alcanzar los mejores resultados en el menor tiempo posible adaptando la forma de trabajar de acuerdo a las particularidades del proyecto. Por esta razón, en proyectos, es la herramienta número uno.
La adaptación implica una serie de habilidades: flexibilidad, eficacia, desarrollo y autonomía.

Ventajas y sus porqués
Ventajas | Porqué |
Mejora de la calidad del producto | El enfoque proactivo permite la integración, comprobación y mejora continua. Lo que resulta en un producto final perfeccionado. |
Mayor satisfacción del cliente | Al involucrar al cliente en el proceso, éste se ve comprometido al vivir en tiempo real las mejoras que se han implementado en el proceso. |
Mayor motivación de los trabajadores | Los equipos de trabajo son autogestionados, tienen autonomía para tomar decisiones sin olvidar el fin del producto. |
Trabajo colaborativo | El trabajo se reparte de acuerdo a la función y conocimiento de cada equipo y/o individuo. |
Uso de métricas más relevantes | Se incluye el análisis del tiempo, coste y rendimiento de lo que se realiza para ser más precisos en la medición de objetivos y metas. |
Mayor control y capacidad de predicción | Dado que la revisión es continua, el producto se puede adaptar y con ello, su proyección. |
Reducción de costos | Identificar errores a tiempo a lo largo del desarrollo, evita costes innecesarios. |
Principios
Las metodologías agiles tienen su base en los 12 principios del Agile Manifesto. Estos principios, a su vez, se agrupan en: entrega de valor, colaboración de negocio, dinámicas del equipo y cultura, retrospectivas y aprendizaje continuo.
Entrega de valor
Se asocia a una entrega de trabajo más rápida. Esto permite conocer lo que los usuarios desean y con ello, se puede mitigar el riesgo de gastar tiempo creando un producto que no es aceptado en el mercado.
1. Satisfacción del cliente como prioridad principal
2. Entrega funcional en el tiempo más bajo
3. Producto funcional como principal métrica de progresión
4. Simplicidad: maximizar trabajo y minimizar lo no esencial
5. Excelencia técnica y buen diseño
Colaboración de negocio
Se deben validar o descartar las hipótesis de acuerdo a la adaptación instantánea.
6. Equipo abierto a cambios
7. Todos deben colaborar diariamente
Dinámicas del equipo y cultura
La cultura debe ser inclusiva, empoderada y de apoyo mutuo.
8. Individuos motivados y comprometidos
9. Conversaciones cara a cara
10. Desarrollo organizacional sostenible en el tiempo
11. Equipos autónomos
Retrospectivas y aprendizaje continuo
Mayor eficiencia al ajustar el producto al comportamiento analizado.
12. Reuniones de retrospectiva
Metodologís ágiles más utilizadas
Extreme Programming XP
Este tipo de metodología se emplea especialmente para startups o empresas que están en proceso de consolidación. En este caso, se potencian las relaciones personales a través de trabajo en equipo, comunicación y sin tiempos muertos.
Las fases de aplicación son:
Planificación del proyecto con el cliente
Diseño del proyecto
Codificación en pareja
Pruebas para validar los códigos a implementar
SCRUM o Metodología del Caos
Se basa en una estructura de desarrollo incremental, es decir, trabaja a nivel de pequeños proyectos para la generación de proyectos complejos. Esto permite darle una mayor adaptabilidad y rapidez a la ejecución del proyecto complejo motivando a la innovación, flexibilidad, competitividad y productividad.
El ciclo que se dilata es: análisis, desarrollo y prueba. Este ciclo se complementa mediante las reuniones de planificación y reuniones diarias de revisión y retrospectiva.
KANBAN o Tarjeta Visual
Consiste en un cuadro con tres columnas de tareas: pendientes, en proceso y terminadas. Este cuadro debe ser de conocimiento general para que los equipos conozcan a cabalidad su objetivo.
Entre las ventajas de esta metodología están:
Planificación de tareas
Mejora del rendimiento laboral del equipo
Métricas visuales
Plazos de entregas continuos
Agile Inception
Se basa en la definición de objetivos generales cuya meta es clarificar interrogantes. Se aplica el método ‘elevator pitch’, es decir, se realizan reuniones en las intervenciones no demoran más de 5 minutos para describir de una forma básica y resumida el trabajo o los proyectos que realizan.
Design Sprint (Metodología de Google)
Se fundamenta en la metodología de Google y Google Ventures, la empresa inversora de startups tecnológicas. Esta metodología resume el proceso de diseño, prototipado y prueba con clientes en tan solo 5 días.
Conclusión
Aplicar una metodología ágil puede reducir sustancialmente el tiempo y coste, a la vez que, crea un ambiente laboral incentivado y con objetivos claros. IEBSCHOOL




Comentarios